El nombre de Franziskaner Weissbier se remonta a la mas antigua cervecería no palaciega muniquesa, fundada e 1363 en el corazón de Munich, al lado de un monasterio de Franciscanos, lo que le daba su nombre “Braustatt bey den Franziskanern” (“Cervecería al lado de los Franciscanos”).
En el año 1992 su propietario y el propietario de la cervecería Spaten, ambos de la familia Sedlmayer, fusionaron ambas cervecerías, cerando la Spate-Franziskaner-Braueri.
Su elaboración se basa en una antigua receta bávara, guardando escrupulosamente el imperativo legal de pureza de 1516, usando únicamente malta de trigo y cebada, lúpulo, levadura y agua.
Otra cerveza de la que guardo un gran recuerdo, me la regaló mi amigo "PERDIGONES" en un viaje a Madrid para ver el Atleti. De allí me traje una gran amistad y un gran recuerdo.
Sitio donde guardar mi colección de cerveza, vasos e historia de la cerveza
Variedades
#CatandoBirras
(8)
IPA
(3)
India Pale Ale
(3)
artesanal
(3)
estilos
(3)
historia
(3)
lager
(3)
Ale
(2)
Española
(2)
Irish
(2)
Irish Red Ale
(2)
abadía
(2)
cata
(2)
cerveza
(2)
estilo
(2)
estilo britanicas
(2)
Alemanas
(1)
Asturiana
(1)
Castilla La Mancha.
(1)
Cataluña
(1)
Colaboracion.
(1)
Escocesas
(1)
Estrella Galicia
(1)
Galicia
(1)
IBUS
(1)
Imperial Rusian Stout
(1)
Nicaragua
(1)
País Vasco.
(1)
Red.
(1)
Stout
(1)
Trigo
(1)
amargor
(1)
belga
(1)
britanico
(1)
comienzo
(1)
corporativo
(1)
curiosidades
(1)
cádiz.
(1)
escala
(1)
espuma
(1)
extremeñas
(1)
holandesa
(1)
imagen
(1)
inglesas
(1)
lagerpremium
(1)
logo
(1)
puerto real
(1)
quien es quien
(1)
tipos
(1)
trapense
(1)
variedades
(1)
yo
(1)
viernes, 16 de febrero de 2018
Legado de Yuste
El nombre de Yuste ha estado ligado a la cerveza en España desde los tiempos del Rey Carlos I. Qué llegado de Flandes acompañado de la corte que dispuso en Gante cuando reinaba en aquellas tierras como Carlos V de Alemania, se trajo con él a los maestros cerveceros que habían sido sus proveedores privados del rubio líquido que tanto le gustaba y que había incorporado a su dieta para aliviarse de algunos de los malos momentos que le hacía padecer la gota qué padecia.
La llegada del monarca al monasterio de Yuste, donde pasó sus últimos tiempos, dotó a su residencia de una cervecería en la que e fabricó la cerveza al estilo belga y desde donde de extendió su consumo por todo el reino a pesar de la férrea competencia que le había hecho desde siempre el vino de los excelentes viñedos meridionales, ya afamados en los tiempos de los romanos.
Ahora la marca Heineken, tras su sólida implantación en el mercado español gracias a sus importantes adquisiciones de marcas en España, ha lanzado al mercado en Extremadura, Valladolid, Toledo, Madrid, Cuenca, Ciudad Real, Granada y Burgos una cerveza tipo abadía, con 6,5% de alcohol en volumen, que ostenta el atractivo nombre comercial de "Legado de Yuste".
La cerveza Legado de Yuste se fabrica en la factoría navarra de Arano y usa para su elaboración cebadas extremeñas de alta calidad y cuenta con lúpulos muy aromáticos de alta calidad procedentes de la Europa Central.
La cerveza Legado de Yuste tiene una espuma sutilmente tostada y un color ligeramente bronceado, con suave aroma a caramelo qué le proporciona un delicado sabor afrutado y algo dulzón. Siguiendo la tradición de algunas de las más apreciadas cervezas de abadía.
Su cuerpo redondo y sus características de suave paladar y graduación algo superior a lo habitual hacen de la cerveza Legado de Yuste el acompañamiento ideal para platos de caza menor tales como perdices, codornices, conejos, liebres. al tiempo qué sirve para ser consumida con asados de cordero, quesos semi curados y embutidos con personalidad. Recordando la cocina que fuera instaurada en Yuste en su época de residencia real.
Una cerveza, en resumen, de cuidada calidad y características especiales, poco comunes en nuestro país y qué nos acerca al tipo de cervezas de abadía.
La llegada del monarca al monasterio de Yuste, donde pasó sus últimos tiempos, dotó a su residencia de una cervecería en la que e fabricó la cerveza al estilo belga y desde donde de extendió su consumo por todo el reino a pesar de la férrea competencia que le había hecho desde siempre el vino de los excelentes viñedos meridionales, ya afamados en los tiempos de los romanos.
Ahora la marca Heineken, tras su sólida implantación en el mercado español gracias a sus importantes adquisiciones de marcas en España, ha lanzado al mercado en Extremadura, Valladolid, Toledo, Madrid, Cuenca, Ciudad Real, Granada y Burgos una cerveza tipo abadía, con 6,5% de alcohol en volumen, que ostenta el atractivo nombre comercial de "Legado de Yuste".
La cerveza Legado de Yuste se fabrica en la factoría navarra de Arano y usa para su elaboración cebadas extremeñas de alta calidad y cuenta con lúpulos muy aromáticos de alta calidad procedentes de la Europa Central.
La cerveza Legado de Yuste tiene una espuma sutilmente tostada y un color ligeramente bronceado, con suave aroma a caramelo qué le proporciona un delicado sabor afrutado y algo dulzón. Siguiendo la tradición de algunas de las más apreciadas cervezas de abadía.
Su cuerpo redondo y sus características de suave paladar y graduación algo superior a lo habitual hacen de la cerveza Legado de Yuste el acompañamiento ideal para platos de caza menor tales como perdices, codornices, conejos, liebres. al tiempo qué sirve para ser consumida con asados de cordero, quesos semi curados y embutidos con personalidad. Recordando la cocina que fuera instaurada en Yuste en su época de residencia real.
Una cerveza, en resumen, de cuidada calidad y características especiales, poco comunes en nuestro país y qué nos acerca al tipo de cervezas de abadía.
jueves, 15 de febrero de 2018
Historía
Por qué cerveza, ¿por qué no? Todo empezó hace muchos años, cuando trabajaba en Boccaccio y mi gran amiga Pili, qué en paz descanse, me regaló un pack de 6 de cerveza Yuste. Y fue entonces cuando mi cabeza dijo: Y, ¿Por qué no? y desde entonces hace más de una década llevo acumulando tercios y cosas qué tienen qué ver con éste líquido.
Ahora pasado ya unos años desde aquellos comienzos, ya son bastantes las cervezas acumuladas, casi se me queda chica la casa, pero no por eso debería de parar ¿no?
Gracias a mi señora, qué me soporta éstas manías mías de coleccionar ademas de apoyarme y compartir éste afán y a mi hijo mayor, qué me ayuda a organizarlas.
Poco a poco trataré de ir poniendo imágenes de las botellas qué tengo. Así como la historia de esa compañía cervecera. De los vasos, posa vasos y los objetos relacionados con lo mismo.
The show must go on......
Suscribirse a:
Entradas (Atom)